Discapacidad!! Esa gran desconocida. Todos conocemos la palabra pero pocos sabemos lo que realmente implica y además lo confundimos con otros términos como incapacidad o dependencia. Y por cierto... "discapacidad" hace referencia a lo que anteriormente se conocía como "minusvalía" (Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre) y por un correcto uso del lenguaje se debería emplear "personas con discapacidad" en lugar de "discapacitados". Hay un excelente artículo en relación a ello que te recomiendo leer: La importancia de la palabra en el trato hacia personas con discapacidad.
Una persona con discapacidad no es una persona dependiente y puede ser igual de capaz que otra persona sin discapacidad. Ese es el primer prejuicio que hay que derribar. La discapacidad hace referencia a limitaciones físicas, psíquicas, intelectuales o sensoriales que afecten a la participación efectiva en la sociedad en iguales condiciones que el resto de personas. Pero pueden ser sólo en algunas tareas cotidianas, y gracias a productos de apoyo esa discapacidad no lo es tanto, e incluso se puede decir que en ocasiones la discapacidad no está en la persona sino en las barreras del entorno.
La discapacidad puede devenir por varios motivos y entre ellos están enfermedades como esclerosis múltiple, Parkinson o cáncer. Pero cuidado! El hecho de tener estas enfermedades no implica que se tenga una discapacidad. Se valorará cada caso específico en función de las limitaciones físicas, sociales o psicológicas que existan.

Ante cualquier incidencia, el CERMI ofrece un servicio de orientación jurídica a las personas con discapacidad. En el siguiente enlace puedes ver las condiciones del servicio: http://www.cermi.es/es-ES/orientacion/Paginas/Inicio.aspx
Si tienes Twitter, te recomiendo seguir a un gran amigo y profesional, y todo un referente en el ámbito de la discapacidad: Óscar Moral (Asesor jurídico del CERMI).
Hay mucho que contar en este ámbito, pero continuaremos en futuros posts....
Una idea ... diferencia entre discapacidad y minusvalía. Porque no se informa que una persona aunque no esté trabajando puede pedir una discapacidad y los que trabajan tampoco la piden porque se centran en la invalidez para temas de pensiones y desconocen que además pueden solicitar una minusvalía. En fin seguiremos formandonos a traves de profesionales como tú. Una pregunta... las minusvalías se tratan igual en cuanto a prestaciones (ayuda domicilio, descuentos impuestos etc..) en todas las.comunidades autónomas?
ResponderEliminarHola Paloma! Si que hay algunos derechos que son comunes para todo el territorio nacional como las derivadas de la Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI), los beneficios fiscales en impuestos estatales (IRPF o IVA), las ayudas para la compra de una vivienda o de un coche, entre otros. Pero también, según se indica en el apartado de "ayudas" de Discapnet, existen recursos que se ofrecen a nivel autonómico por lo que si que pueden haber comunidades con políticas más sociales en este sentido que otras.
ResponderEliminar